En REPESCA promovemos la pesca artesanal como motor de seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y conservación ambiental, transformando recursos biológicos en productos con impacto social y económico.
Somos una empresa liderada por mujeres jóvenes de entre 23 y 28 años que buscan rescatar el valor de la pesca artesanal en la costa de Oaxaca. Nuestro proyecto integra la cadena de valor del pescado barrilete como agente bioeconómico, identificando mercados específicos para productos con valor agregado. Además, fortalecemos las habilidades de mujeres del sector pesquero mediante capacitaciones en comercialización y empoderamiento económico.
Somos una unidad de procesamiento certificada en buenas prácticas de manufactura para el manejo primario de túnidos y escama marina. Trabajamos únicamente con pescado capturado con curricán artesanal mediante la técnica japonesa Ike-Jime, que asegura una muerte digna del pez, el desangrado inmediato y el mantenimiento de la cadena de frío desde la captura hasta su llegada a la planta. Esta técnica garantiza la inocuidad del producto y una remuneración justa para los pescadores, siempre que sus embarcaciones estén certificadas en buenas prácticas de manejo a bordo.
Aprovechamos al máximo cada pescado: procesamos el 45% del producto como alimento, distribuidos en 30% longa y cubos de filete, y 15% como productos conformados (carne para hamburguesas, dedos de pescado, nuggets y chorizo). El 55% restante, compuesto por residuos orgánicos, se transforma en bioles de pescado, fertilizante donado a instituciones agrícolas locales. Así, operamos bajo un modelo de cero desechos.
Hemos logrado posicionarnos en mercados especializados ofreciendo productos de alta calidad, sostenibles y trazables. Innovamos en los formatos de venta a través de productos envasados al vacío, tanto en filete como en productos conformados, lo que ha generado un creciente interés por parte de cooperativas pesqueras para certificar sus embarcaciones y sumarse a esta cadena de valor.
Contamos con el sistema Nadir, que permite rastrear todo el recorrido del producto desde el mar hasta el consumidor final. Cada producto lleva una etiqueta con información detallada: nombre común y científico del pez, embarcación (nombre, matrícula, propietario, lugar y fecha de desembarque), arte de pesca, tipo de producto, gramaje, fechas de envasado y caducidad, número de lote, temperatura sugerida y código QR. Este sistema no solo cumple con normativas, sino que asegura la calidad del producto y refuerza la confianza del consumidor.
Nuestra visión es transformar la pesca artesanal en un modelo sostenible...
Nuestra misión es dignificar el trabajo pesquero...
Impulsar la trazabilidad, el comercio justo y la sostenibilidad pesquera...
Ofrecemos pescado con valor agregado, trazable y responsable...
Mayor valor para el pescador, calidad para el consumidor, protección del océano...